Mejorar la comunicación sobre Europa

Mejorar la comunicación sobre Europa

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Mejorar la comunicación sobre Europa

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Asuntos institucionales > El proceso de toma de decisiones y la labor de las instituciones

Mejorar la comunicación sobre Europa

Acto

Comunicación a la Comisión, de 20 de julio de 2005, «Plan de acción de la Comisión relativo a la mejora de la comunicación sobre Europa» [SEC (2005) 985 final – no publicada en el Diario Oficial].

Síntesis

La comunicación es uno de los principales objetivos de la Comisión presidida por José Manuel Barroso. Se basa en tres grandes principios, a saber:

  • la escucha: el ciudadano no sólo debe ser informado, sino que también ha de hacerse oír;
  • la comunicación: informar al ciudadano es la forma de que éste pueda participar en el debate democrático;
  • los contactos con los ciudadanos a escala local: una buena comunicación debe responder a las necesidades locales de los ciudadanos.

Este Plan de acción es la primera etapa del proceso de mejora de la comunicación. Irá seguido de un Libro Blanco dirigido a crear una verdadera esfera pública europea. En una primera fase, la Comisión ha intentado tomar medidas concretas para modernizar y profesionalizar el conjunto de sus servicios.

Implicar a toda la Comisión en la estrategia de comunicación

La nueva estrategia de comunicación requiere el compromiso de la Comisión en su conjunto. Sería conveniente que sus miembros dedicaran más tiempo a la comunicación, por ejemplo durante sus viajes a los Estados miembros. Cada uno de los miembros del personal de la Comisión debe ser un embajador de la misma, es decir, ha de ser capaz de informar al público o a la prensa sobre las acciones de la Comisión. Por consiguiente, es preciso desarrollar la comunicación interna y la formación en comunicación, y para ello resulta necesario contratar a profesionales en este ámbito.

La Comisión pide a todas las direcciones generales que redacten las formulaciones con claridad, sencillez y precisión. Además, sugiere que las propuestas más importantes vayan acompañadas de un resumen para el público en general, o de un plan de comunicación. Con objeto de ayudar al público a orientarse en los documentos de la Comisión, es conveniente unificar la presentación de dichos documentos, por ejemplo mediante eslóganes y símbolos. Asimismo, la Comisión tiene intención de simplificar la identificación de la autoridad representada en sus centros de contacto y los enlaces de información. Por último, la Comisión hará público el procedimiento de consulta, a través del portal « Tu Voz en Europa », a fin de facilitar el acceso de los ciudadanos a la consulta.

Si bien se pide a la Comisión en su conjunto que participe en la nueva estrategia de comunicación, algunos actores deben desempeñar un papel decisivo en la aplicación de ésta, en particular los siguientes:

  • La Dirección General de Prensa y Comunicación (que ha pasado a denominarse Dirección General de Comunicación), con objeto de reflejar mejor la nueva estrategia de la Comisión: dentro de la Dirección General de Comunicación, un equipo de planificación y coordinación se centrará en la preparación de la agenda de comunicación a partir de contribuciones de todas las direcciones generales y de los servicios de la propia Dirección General. Ese equipo de planificación y de coordinación tendrá por tarea garantizar la aplicación del presente Plan de acción, definiendo planes de comunicación orientados hacia el público en general, es decir, que traten menos cuestiones, pero que afecten al mayor número posible de ciudadanos. Con objeto de escuchar al ciudadano y de conocer sus expectativas, la Dirección General de Comunicación efectuará un trabajo de investigación sobre los eurobarómetros, los medios de comunicación, la información facilitada por las representaciones de la Comisión en los Estados miembros, los puntos de contacto y los enlaces de información y los procesos de consulta. Se espera que los resultados de esas investigaciones permitan elegir mejor a los destinatarios de los mensajes. Por último, la Dirección General de Comunicación tendrá por misión evaluar el impacto de las acciones llevadas a cabo, es decir, determinar si éstas son eficaces, rentables y pertinentes.
  • El servicio del portavoz, encargado de las relaciones con los medios de comunicación: comunica a éstos las prioridades políticas de la Comisión, así como un calendario de información destinada al público en general. También refuta la información falsa. Por último, le corresponde la tarea de revisar los comunicados de prensa, con objeto de reducir su número, mejorar su calidad y adaptarlos a los públicos locales.
  • Las representaciones de la Comisión en los Estados miembros: éstas últimas desempeñarán un papel decisivo en la aplicación del Plan de acción a escala local. En efecto, permiten identificar a los públicos destinatarios, sondear sus expectativas y responder a ellas en la lengua de los interesados. Con objeto de incrementar el impacto de las representaciones de la Comisión en los Estados miembros, la Comisión propone que se fomente la visita de comisarios a los Estados miembros, en particular a los medios de comunicación regionales y locales. Se animará a los Jefes de Representación y a los responsables de prensa a que se expresen en nombre de la Comisión y a que desmientan la información errónea. Las representaciones de la Comisión adaptarán sus planes de comunicación a la agenda de comunicación. Asimismo, desarrollarán sus propias actividades en este ámbito, adaptándolas a las necesidades nacionales. Por último, trabajarán conjuntamente con los enlaces de información de la Comisión para divulgar su mensaje a escala local.

Utilizar mejor los instrumentos de comunicación existentes

Con objeto de informar a los ciudadanos de la Unión Europea y de despertar su interés, la Comisión tiene previsto mejorar la utilización de los instrumentos de comunicación que el público prefiere, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Los servicios audiovisuales: la Comisión promoverá la integración, en una red, de las cadenas de televisión en Europa y de los organismos de radiodifusión, así como de la Agencia de noticias audiovisual «Europa por satélite» (EN) (FR).
  • Internet: el sitio web de la Unión Europea, « Europa », es el mayor sitio Internet público del mundo. La Comisión considera necesario asegurarse de que pueda disponerse de las mejores tecnologías y de los últimos progresos del sector privado, como los blogs. La Dirección General de Comunicación nombrará a un redactor para Europa, con objeto de estructurar y simplificar el sitio web. La misma Dirección intensificará igualmente sus esfuerzos en un sitio web de actualidad, así como en sitios web generales para los jóvenes y otros destinatarios clave del público.
  • Las publicaciones de la Comisión: la Comisión seguirá produciendo publicaciones, pero con arreglo al principio «hacer menos y mejor».
  • Los centros de contacto entre ciudadanos y enlaces de formación: la Comisión tiene intención de seguir apoyando los centros de contacto con ciudadanos y enlaces de información, en particular a través de la línea telefónica gratuita Europa Direct. A través de todos esos puntos de información, un público no especializado puede expresar sus intereses y recibir información. La Comisión propone finalmente integrar en una red todos esos puntos de información.
  • Los grupos de visitantes: los periodistas, los políticos nacionales y locales, la sociedad civil y los jóvenes serán objeto de especial atención por parte de la Comisión.
  • La cooperación con los periodistas: la Comisión intensificará la cooperación con los periodistas a través de acciones de formación sobre las cuestiones europeas o acogiendo a más estudiantes de periodismo para que realicen prácticas en la Comisión.
  • Las manifestaciones: la organización de manifestaciones –como conferencias, seminarios o foros de intercambio en Internet– desempeñará un papel importante en la estrategia de comunicación de la Comisión.

Para poner en práctica todas esas medidas, la Comisión tiene prevista la movilización de recursos humanos y financieros importantes. En efecto, todas las direcciones generales dedicarán más tiempo a la comunicación. Además, sería conveniente reforzar considerablemente las representaciones de la Comisión en los Estados miembros a fin de aprovechar al máximo el impacto de la comunicación a escala local.

La presente ficha de síntesis se divulga a título informativo y no pretende interpretar o sustituir el documento de referencia.

Leave a Comment