10 preguntas para el debate

10 preguntas para el debate

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre 10 preguntas para el debate

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Política regional > Balance y futuro de la política regional

10 preguntas para el debate

En el segundo Informe sobre la cohesión económica y social publicado a finales de enero de 2001 la Comisión Europea:

  • presenta el estado de la cohesión económica y social en la Unión Europea de los Quince durante el período 1995-1996;
  • presenta un balance de la situación y las perspectivas en relación con el futuro de la política de cohesión ante los importantes cambios resultantes de la globalización de la economía y los retos que supone la ampliación.

Con el fin de lanzar el debate sobre la futura política regional de la Unión Europea, la Comisión ha elaborado 10 preguntas fundamentales. Asocia a esta reflexión a todas las partes implicadas (Estados miembros, entidades territoriales, agentes locales, expertos y organizaciones europeas) a las que invita a participar en los seminarios específicos que se llevarán a cabo durante el primer semestre de 2002. Las 10 preguntas son las siguientes:

1. En un entorno económico y social de rápida evolución, ¿qué papel juega la política de cohesión en una Unión ampliada a cerca de 30 Estados miembros? ¿Cómo promover la convergencia económica y consolidar el modelo de sociedad europeo?

2. ¿Cómo puede mejorarse la coherencia entre las políticas comunitarias? ¿Cómo conseguir una mayor contribución de las demás políticas comunitarias al esfuerzo de cohesión?

3. ¿Cómo hacer evolucionar la política de cohesión cuando se prepara una ampliación sin precedentes del territorio de la Unión? ¿No debería incluirse la cuestión territorial en la política de cohesión, con el fin de tomar en consideración los principales desequilibrios territoriales de la Unión?

4. ¿Cómo concentrar los esfuerzos de cohesión en las intervenciones de fuerte valor añadido comunitario?

5. ¿Cuáles son las prioridades para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible de los territorios de una Unión ampliada?

6. ¿Cómo promover la convergencia económica de las regiones menos desarrolladas?

7. ¿Cuál sería la intervención comunitaria en relación con las demás regiones?

8. ¿Cómo llevar a cabo el reparto de las transferencias financieras entre los Estados miembros y entre las regiones?

9. ¿Qué principios regirían la aplicación de las intervenciones comunitarias?

10. ¿Qué respuesta dar a las crecientes necesidades de cohesión en su dimensión económica, social y territorial?

Leave a Comment