Reforzar el mercado interior de la televisión móvil

Reforzar el mercado interior de la televisión móvil

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Reforzar el mercado interior de la televisión móvil

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Sociedad de la información > Radiofrecuencias

Reforzar el mercado interior de la televisión móvil

Acto

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 18 julio de 2007, «Reforzar el mercado interior de la televisión móvil» [COM (2007) 409 final – no publicada en el Diario Oficial].

Síntesis

Por televisión móvil se entiende la transmisión de contenidos audiovisuales a un dispositivo móvil, por lo general un teléfono móvil. Ofrece la posibilidad de ver cualquier contenido en cualquier momento. En esta plataforma se unen el carácter dinámico de las telecomunicaciones y la diversidad de los contenidos audiovisuales.

La televisión móvil se considera un servicio innovador importantísimo. Esta plataforma podría constituir de aquí a 2015 un mercado de alrededor de 20 000 millones de euros, llegando a entre 200 y 500 millones de clientes en el todo el mundo.

La Comisión invita a todos los Estados miembros e interesados del sector a coordinar sus esfuerzos y acelerar el despliegue de la televisión móvil en toda Europa para evitar que ésta pierda su ventaja competitiva en el ámbito de los servicios móviles.

Claves para el éxito de la televisión móvil

El éxito de esta nueva plataforma depende principalmente de tres factores:

  • Los aspectos técnicos. El sistema DVB-H * se presenta como la tecnología más adecuada. La Comisión fomenta la utilización una norma técnica común, añadiendo la DVB-H a la relación de normas comunes de la Unión Europea (UE). Una vez publicada en el Diario Oficial, los Estados miembros tendrán la obligación jurídica de promover y fomentar la utilización del sistema DVB-H, sin por ello prohibir la utilización de otros sistemas. Se invita a las empresas a garantizar una interoperabilidad * eficaz promoviendo un consenso en cuanto a la utilización común del sistema DVB-H.
  • El establecimiento de un marco regulador coherente. Los Estados miembros no aplican las mismas normas a la autorización de los servicios de televisión móvil. La Comisión desea eliminar los obstáculos normativos estableciendo un marco regulador coherente aplicable al conjunto de regímenes de autorización de la UE.
  • El acceso al espectro radioeléctrico. La televisión móvil podría beneficiarse del dividendo digital. Por eso es necesario garantizar un espectro de calidad coordinando la asignación de estas frecuencias.

El éxito de la adopción de la televisión móvil depende asimismo de la disponibilidad de contenidos. La televisión móvil no sólo ofrece la posibilidad de ver la televisión en dispositivos móviles sino que también permite acceder a los servicios audiovisuales a la carta. Estas nuevas posibilidades imponen asimismo un nuevo enfoque en cuanto a los derechos de autor, como se destaca en la Comunicación de la Comisión sobre los contenidos en línea.

Contexto

Esta nueva plataforma es un ejemplo de convergencia digital, un concepto central de la iniciativa i2010. El desarrollo del mercado de la televisión móvil contribuye a la competitividad de la UE y al bienestar de los europeos según los objetivos de la estrategia renovada de Lisboa para el crecimiento y el empleo.

Términos clave del acto
  • Radiodifusión digital de televisión a dispositivos de mano (DVB-H): Sistema de difusión de vídeo digital derivado del estándar de televisión digital terrestre (TDT), optimizado para los terminales móviles. El DVB se corresponde con un consorcio industrial reconocido por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) que desarrolla estándares de difusión de vídeo digital. Estos diferentes estándares de difusión se corresponden con el DVB-C para la radiodifusión por cable, DVB-S para la radiodifusión por satélite y DVB-T para la radiodifusión digital terrestre o TDT. Estos estándares son ampliamente utilizados en Europa.
  • Interoperabilidad: capacidad de dos sistemas para comprenderse el uno al otro y para funcionar en sinergia.

Actos Conexos

Decisión 2007/176/CE de la Comisión, de 11 de diciembre de 2006, por la que se establece una relación de normas y/o especificaciones para las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos y servicios asociados, por la que se sustituyen todas las versiones anteriores [Diario Oficial L 86 de 27.3.2007].

Esta relación se establece según ciertos criterios establecidos en cooperación con los Estados miembros. Su contenido se propone fomentar la prestación armonizada de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos y servicios asociados.

Leave a Comment