Países y territorios de ultramar (PTU): hacia una nueva asociación

Países y territorios de ultramar (PTU): hacia una nueva asociación

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Países y territorios de ultramar (PTU): hacia una nueva asociación

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Desarrollo > Países y territorios de ultramar (PTU)

Países y territorios de ultramar (PTU): hacia una nueva asociación

Acto

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 6 de noviembre de 2009, «Elementos de una nueva asociación entre la Unión Europea y los países y territorios de ultramar (PTU)» [COM(2009) 623 final – No publicada en el Diario Oficial].

Síntesis

Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y los países y territorios de ultramar (PTU) deben evolucionar hacia una asociación recíproca basada en intereses mutuos. Actualmente, estas relaciones se encuentran definidas en el marco de asociación establecido por la Decisión 2001/822/CE.

La presente Comunicación presenta un nuevo enfoque destinado a favorecer el desarrollo sostenible de los PTU, adaptando los principios y las prioridades de cooperación a las particularidades de estos países y territorios. Por otro lado, aunque en general su nivel de desarrollo es superior al de los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP), algunos PTU deberían poder seguir beneficiándose de la ayuda europea en materia de lucha contra la pobreza.

Apoyar el desarrollo sostenible

La futura asociación, basada en el artículo 198 del Tratado sobre el funcionamiento de la UE, debe dar prioridad a tres ejes de cooperación:

  • la competitividad de los PTU en ámbitos clave, como la educación y formación, la innovación, el sector de la pequeña y mediana empresa, o la buena gobernanza política y económica;
  • la reducción de su vulnerabilidad a las perturbaciones económicas, los problemas medioambientales, la dependencia energética y las catástrofes naturales;
  • la integración regional, por medio del incremento de los intercambios económicos entre regiones, la ejecución de proyectos de cooperación (sobre todo en materia de protección del medio ambiente a escala transfronteriza) y la multiplicación de los intercambios culturales.

La ejecución de las medidas de cooperación debe adaptarse a la situación de cada socio.

Es preciso mejorar la ayuda técnica y financiera europea, sobre todo mediante la coordinación de los instrumentos financieros con las acciones destinadas a las Regiones Ultraperiféricas, los Estados ACP u otros países vecinos de los PTU.

Algunos programas comunitarios (como el Séptimo Programa Marco de Investigación) están abiertos a la participación de los PTU, con lo que deben adaptarse a las nuevas prioridades.

Prioridades de cooperación

La Comisión identifica una serie de ámbitos de cooperación que deben favorecer el desarrollo del potencial de los PTU. Es necesario:

  • crear centros de excelencia y conocimientos prácticos para gestionar las dificultades y las ventajas de cada territorio;
  • alinear la legislación de los PTU sobre las normas y reglas de la UE, sobre todo al objeto de promover los intercambios de bienes y servicios (aproximando, por ejemplo, los procedimientos aduaneros, las normas sanitarias y fitosanitarias) y en aras del respeto de los principios de transparencia fiscal;
  • desarrollar la cooperación medioambiental, para apoyar la transición de los PTU hacia una economía más verde, así como para facilitar su adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad, la promoción de las energías renovables y la reducción de los riesgos de catástrofe;
  • mejorar la accesibilidad de los PTU, desarrollando las tecnologías de la información y la comunicación, así como las infraestructuras de transporte;
  • aumentar la cooperación económica y comercial, en el marco de la liberalización de los intercambios internacionales, que implica relaciones comerciales recíprocas y normas de origen específicas.

Contexto

La presente Comunicación es el resultado del Libro Verde sobre el futuro de las relaciones entre la UE y los PTU. Las conclusiones del Libro Verde defienden la revisión del marco de asociación existente.

Leave a Comment