Estrategia regional para América Central 2007-2013

Estrategia regional para América Central 2007-2013

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Estrategia regional para América Central 2007-2013

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Relaciones exteriores > Relaciones con terceros países > América latina

Estrategia regional para América Central 2007-2013

Acto

Comisión Europea – Documento de Estrategia Regional 2007-2013 para América Central.

Síntesis

En el Documento de Estrategia Regional (DER) 2007-2013 se definen los objetivos y prioridades de la cooperación regional para América Central. Éste completa los Documentos de Estrategia por Países (DEP), establecidos para cada país de la región, a saber, Costa Rica , El Salvador , Guatemala , Honduras (DE ) (EN ) (FR ), Nicaragua (DE ) (EN ) (FR ) y Panamá.

El DER se inscribe también en el contexto de una asociación estratégica con la región. La Unión Europea (UE) se propone apoyar el proceso de integración regional de América Central, en particular en el marco de un futuro acuerdo de asociación que incluya un acuerdo de libre comercio. El DER se basa en la experiencia del DER 2002-2006 , del que extrae las conclusiones correspondientes.

La región comparte retos políticos, económicos, sociales y medioambientales esencialmente referentes a:

  • consolidación de la democracia (derechos humanos, Estado de Derecho y sistema judicial, gestión del sector público, fortalecimiento del papel de la sociedad civil y de los partidos políticos);
  • seguridad de la región, que se enfrenta a un clima de inseguridad creciente, tanto en lo referente a delincuencia común, crimen organizado y tráfico de drogas, como a blanqueo de dinero;
  • desarrollo económico, que requiere un mayor grado de inserción en la economía mundial, progresos en el mercado interior regional, mejorar la productividad y la competitividad y un ambiente regional propicio para la inversión extranjera;
  • más cohesión social, en sociedades que se caracterizan por un grado elevado de pobreza, desigualdad y discriminación social;
  • protección del medio ambiente, por la vulnerabilidad de la región a los desastres naturales y la explotación no sostenible de los recursos naturales (bosque, biodiversidad, minas), así como la necesidad de desarrollar las energías renovables en un contexto de gran dependencia de los combustibles fósiles.

A estos retos se añaden los vinculados a la integración regional propiamente dicha: escasa entidad de las instituciones regionales, voluntad política insuficiente, falta de armonización de las políticas y de las estructuras, financiación insuficiente e inexistencia de mecanismos de solución de conflictos.

Estrategia de respuesta de la UE

La Estrategia y el Programa Indicativo identifican tres ámbitos prioritarios de cooperación definidos con los países socios, las autoridades regionales, las Delegaciones y los Estados miembros de la UE presentes en América Central.

El objetivo del primer aspecto es reforzar el sistema institucional con miras a la integración regional (capacidades, financiación, estructura y funcionamiento). Se refiere a los actores involucrados en la integración regional como organizaciones regionales, organismos de coordinación o entes nacionales.

El segundo aspecto se refiere a la ayuda a la integración económica en evolución hacia una unión aduanera. La intensificación del comercio, un enfoque normativo regional y la aproximación de las políticas de acompañamiento (libre circulación de bienes y servicios, derechos de propiedad, inversiones, normas sanitarias y fitosanitarias etc.), constituyen las prioridades específicas.

El último aspecto se refiere al refuerzo de la gobernanza regional y a las cuestiones de seguridad. La cooperación entre las autoridades nacionales (aduana, policía, justicia, etc.) debiera favorecer la integración regional. También cabe la posibilidad de programas específicos, en particular, los destinados a prevención de la delincuencia, mejora del mutuo conocimiento de los sistemas jurídicos y reglamentarios de los Estados miembros, y con miras a operaciones comunes en las fronteras.

Los programas integran las cuestiones transversales como la igualdad de oportunidades, el medio ambiente y los derechos humanos. Además, se asocia a la sociedad civil a la programación con objeto de favorecer la apropiación social de la integración y la visibilidad de la acción de la UE.

Modalidades

Los beneficiarios de la cooperación son los órganos del sistema de integración centroamericano (SICA, SIECA (EN) y PARLACEN), las organizaciones y las comisiones intergubernamentales, los organismos nacionales y los miembros de la sociedad civil que participan en el proceso de integración regional.

La financiación indicativa en el marco del Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (ICD) asciende a 75 millones de euros, repartidos en función de las prioridades y de los programas indicativos 2007-2010 y 2011-2013. Otros instrumentos podrán completar esta financiación, como financiaciones temáticas (derechos humanos y democracia, conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, cofinanciación de los agentes no estatales), o programas regionales en favor de América Latina.

En la elaboración de los programas de ayuda se definirán indicadores de resultados.

Contexto

Este documento se inscribe en el marco de la cooperación al desarrollo (artículo 177 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea) y del consenso sobre desarrollo.

Se basa en el Acuerdo marco de diálogo político y cooperación entre la UE y América Central (1993), que se revisó en 2003. Se inscribe también en el diálogo político iniciado con el diálogo de San José. De manera más general, el diálogo de la UE con América Latina ha sido objeto de varias cumbres, la última de las cuales tuvo lugar en Viena en 2006 (Declaración de Viena 2006), y ha dado lugar también a una Comunicación de la Comisión sobre la asociación reforzada con América Latina (2005).

 

Leave a Comment