Cibercapacidades para el siglo XXI: estimular la competitividad, el crecimiento y el empleo

Cibercapacidades para el siglo XXI: estimular la competitividad, el crecimiento y el empleo

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Cibercapacidades para el siglo XXI: estimular la competitividad, el crecimiento y el empleo

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Sociedad de la información > Agenda digital Estrategia i2010 Plan des acción eEurope Programmas

Cibercapacidades para el siglo XXI: estimular la competitividad, el crecimiento y el empleo

Acto

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 7 de septiembre de 2007, «Cibercapacidades para el siglo XXI: fomento de la competitividad, el crecimiento y el empleo» [COM (2007) 496 final – no publicada en el Diario Oficial].

Síntesis

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un reto importante en términos de productividad, crecimiento y empleo. La UE y sus Estados miembros deben tomar rápidamente el tren de las TIC, que evolucionan muy aprisa, a fin de colmar los déficits en materia de cibercapacidades y estar en condiciones de materializar una verdadera economía del conocimiento.

La Comisión ha constatado lo siguiente:

  • las cibercapacidades no se consideran realmente como un reto político importante;
  • no existe estrategia global en materia de cibercapacidades en la UE, donde la normativa sigue siendo muy distinta de un país a otro;
  • es necesario remediar tanto el déficit de imagen como el descenso de la oferta de profesionales de las TIC altamente cualificados, que crea una penuria de mano de obra en este ámbito;
  • se abre un abismo cada vez mayor entre la oferta y la demanda de algunas cibercapacidades, mientras que persiste una ausencia de cultura digital.

La Comisión insiste, por ello, en la necesidad de crear un programa de acción a largo plazo en relación con las cibercapacidades. La realización de estas medidas será responsabilidad de los Estados miembros, pero deben tener un verdadero valor añadido europeo.

La Comisión propone prestar su apoyo a las iniciativas definiendo los componentes clave del programa y presentando las líneas de actuación que se ejecutarán a nivel europeo.

Los componentes clave del programa son los siguientes:

  • establecer una cooperación a largo plazo entre las distintas partes (autoridades públicas, sector privado, universidades, asociaciones, etc.);
  • invertir en recursos humanos;
  • promover las ciencias, las matemáticas, las cibercapacidades y las TIC, y valorizar las carreras en este ámbito, en particular de cara a los jóvenes de uno y otro sexo;
  • mejorar la cultura digital favoreciendo, en particular, a categorías de población tales como los solicitantes de empleo, las personas mayores o las personas de bajo nivel de educación con el fin de promover la empleabilidad y la integración mediante las TIC;
  • hacer posible la adquisición de cibercapacidades a lo largo de toda la vida, en particular mediante la actualización de los conocimientos y el desarrollo del aprendizaje en línea.

Líneas de actuación a nivel europeo

La Comisión propone cinco líneas de actuación, cuyas actividades deberán comenzar en 2007 y llegar a una aplicación completa de aquí a 2010. Su ejecución correrá a cargo de programas europeos, tales como el Programa de aprendizaje permanente, el Séptimo Programa Marco de investigación y desarrollo tecnológico (PMIDT), el Programa marco para la innovación y la competitividad (CIP), y los fondos estructurales dedicados a apoyar el empleo y la cohesión social.

Estas líneas de actuación tendrán por objetivo:

  • fomentar la cooperación a largo plazo y el seguimiento de los progresos realizados: la Comisión fomentará un diálogo estable entre todas las partes interesadas (Estados miembros, empresas, asociaciones, etc.), y publicará un informe anual sobre la adquisición de cibercapacidades;
  • desarrollar actividades y herramientas de apoyo. Se trata concretamente de: fomentar la creación de un marco europeo de las cibercapacidades, profundizar en el apoyo a la iniciativa Europass, elaborar un manual europeo de cooperación entre las partes interesadas, hacer posible una admisión rápida en la UE de los profesionales de las TIC de terceros países, instar las mujeres a optar por carreras en las TIC (operación «IT Girls» [EN]) y favorecer la formación en línea en el ámbito de la agricultura y en las zonas rurales;
  • aumentar la sensibilización, en particular favoreciendo el intercambio de información y buenas prácticas entre los Estados miembros y sosteniendo las campañas de sensibilización e información a nivel europeo y nacional;
  • promover la empleabilidad y la integración social: en colaboración con la iniciativa sobre integración digital (EN), la Comisión se propone fomentar las iniciativas y asociaciones entre los proveedores de servicios de formación y sus destinatarios, y estudiar la conveniencia de financiar con fondos públicos y privados las iniciativas de las diversas partes interesadas;
  • fomentar la mejora y el aumento del uso del aprendizaje electrónico: en 2008, la Comisión publicará un informe con recomendaciones para iniciativas específicas de aprendizaje electrónico. Favorecerá también la creación de actividades de formación en línea y mecanismos de intercambio de recursos de formación del personal de aquí a 2009. Apoyará, por último, el establecimiento de redes de centros de formación e investigación destinadas a permitir una mejor valoración de las necesidades futuras en materia de cibercapacidades.

Leave a Comment