Apoyo a la producción de contenidos digitales y al fomento de la diversidad lingüística: programa eContent (2001-2004)

Apoyo a la producción de contenidos digitales y al fomento de la diversidad lingüística: programa eContent (2001-2004)

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Apoyo a la producción de contenidos digitales y al fomento de la diversidad lingüística: programa eContent (2001-2004)

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Sociedad de la información > Agenda digital Estrategia i2010 Plan des acción eEurope Programmas

Apoyo a la producción de contenidos digitales y al fomento de la diversidad lingüística: programa eContent (2001-2004)

El programa comunitario Este programa forma parte del plan de acción eEurope 2002 y contribuye al tercero de sus objetivos: «Fomentar el uso de Internet».

Acto

Decisión 2001/48/CE del Consejo, de 22 de diciembre de 2000, por la que se adopta un programa plurianual comunitario de estímulo al desarrollo y el uso de contenidos digitales europeos en las redes mundiales y de fomento de la diversidad lingüística en la sociedad de la información.

Síntesis

La producción de contenidos digitales es un fenómeno que modificará profundamente las condiciones de acceso a los conocimientos. Dada su capacidad para mejorar el desarrollo profesional, social y cultural, así como la creatividad y la capacidad de innovación de los ciudadanos europeos, representa, además, un instrumento esencial para el crecimiento económico, las empresas y el empleo. Esta evolución ha hecho que el Consejo de la Unión Europea adoptara el programa eContent, con una duración de 4 años, para apoyar la producción, la difusión y el empleo de contenidos digitales europeos, y fomentar la diversidad lingüística en las redes mundiales.

Objetivos

Los objetivos del programa eContent son los siguientes:

  • Contribuir a impulsar el uso y el acceso de todos a Internet mediante una mayor disponibilidad de los contenidos digitales europeos en las redes mundiales.
  • Impulsar el acceso y la utilización del potencial de los contenidos digitales europeos y fomentar un uso más eficaz de la información del sector público.
  • Fomentar la diversidad cultural y el multilingüismo en los contenidos digitales de las redes mundiales, así como aumentar las posibilidades de exportación de las empresas europeas de contenidos por medio de la adaptación cultural y lingüística a los destinatarios.
  • Crear condiciones favorables para que disminuya la fragmentación del mercado y para la comercialización, la distribución y el uso de contenidos digitales europeos en las redes mundiales, con objeto de impulsar la actividad económica y mejorar las perspectivas de empleo.

Líneas de actuación

Para lograr los objetivos contemplados en el programa, se emprenderán los siguientes tres tipos de acciones:

  • Mejorar el acceso y acrecentar el uso de la información del sector público. El programa favorecerá el apoyo de proyectos experimentales que puedan servir de ejemplos de buenas prácticas y que permitan determinar los problemas que hayan encontrado las asociaciones entre los sectores público y privado (fijación de normas comunes, puesta a disposición de información pública fidedigna para las empresas y los ciudadanos, etc.).
  • Reforzar la producción de contenidos en un entorno multilingüe y multicultural, fomentando nuevos proyectos de colaboración y la adopción de estrategias multilingües y multiculturales, y reforzando la infraestructura lingüística (desarrollo de centros de lenguas virtuales, experimentación de herramientas informáticas como programas de traducción asistida por ordenador y desarrollo de nuevos recursos, especialmente, de bases de datos lingüísticos y glosarios multilingües).
  • Aumentar el dinamismo del mercado de contenidos digitales. En este tercer aspecto, el objetivo perseguido es favorecer el intercambio de derechos entre los agentes del mercado de contenidos digitales (proyectos piloto de autorización de derechos multimedia, creación de centros de autorización) y establecer una visión común de los sectores público y privado (recogida de estadísticas, promoción de mejores prácticas, etc.).

Ámbito de aplicación

El programa se aplica a los contenidos digitales de información pública en ámbitos como la cultura, la educación, la política social, los datos geográficos, el comercio, el medio ambiente y el turismo, dando prioridad a los proyectos destinados a las lenguas europeas menos utilizadas y las de los países del Este. Los proyectos destinados a otras lenguas europeas deben tener un interés común y un efecto multiplicador.

Beneficiarios

En el programa eContent puede participar toda persona jurídica, privada o pública, de los países beneficiarios (Unión Europea, países miembros del Espacio Económico Europeo y países candidatos a la adhesión). En los proyectos deben participar, en todo caso, al menos dos personas jurídicas, independientes una de la otra, y establecidas al menos en dos Estados miembros distintos, o en un Estado miembro y un país asociado.

Condiciones para la subvención de proyectos

Para recibir ayuda económica en el marco del programa eContent, los proyectos deben contribuir a suprimir los obstáculos que impiden la realización y el funcionamiento del mercado único de contenidos digitales. Además, deben contar con un aspecto transectorial y transnacional, tener un efecto multiplicador y estar centrados en el usuario.

Presupuesto

El importe de referencia para la financiación de la ejecución del programa es de 100 millones de euros, distribuidos del siguiente modo:

  • Proyectos de costes compartidos: máximo de 2,5 millones de euros por proyecto y un 50 % de los costes durante un periodo máximo de 30 meses.
  • Proyectos en fase de definición: máximo de 0,2 millones de euros por proyecto y un 50 % de los costes durante un período máximo de 12 meses.
  • Medidas complementarias: máximo de 1 millón de euros por proyecto y un 100 % de los costes durante un período máximo de 36 meses.

Funcionamiento

El programa se lleva a cabo mediante convocatorias de propuestas publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea. La Comisión Europea selecciona los proyectos con ayuda de un comité compuesto de expertos procedentes de los Estados miembros.

La última convocatoria de propuestas lanzada en el marco de eContent se cerró en mayo de 2004.

Referencias

Acto Entrada en vigor Transposición en los Estados miembros Diario Oficial
Decisión 2001/48/CE [adopción: consulta CNS/2000/0128] 18.1.2001 DO L 14 de 18.1.2001

Actos Conexos

EVALUACIÓN FINAL DE eCONTENT (2001-2004)

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, de 29 de enero de 2007, «Evaluación final sobre los resultados obtenidos en la ejecución del programa plurianual comunitario de estímulo al desarrollo y el uso de contenidos digitales europeos en las redes mundiales y de fomento de la diversidad lingüística en la sociedad de la información («e-Content»)» [COM (2007) 29 final – no publicada en el Diario Oficial].

Esta evaluación final, realizada por expertos independientes, llega a la conclusión de que el programa eContent «se ejecutó con éxito». El programa ha contribuido a reforzar los contenidos digitales como medios para mejorar el acceso de los ciudadanos a la información. También ha permitido estimular la diversidad de los contenidos y servicios digitales y el desarrollo económico y social de las empresas europeas.

Las conclusiones de la evaluación han facilitado la formulación de recomendaciones para futuros programas, sobre todo en lo que se refiere a la necesidad de:

  • dedicar un mayor porcentaje de los recursos a la creación de redes, a la concertación entre los proyectos y a la difusión de las mejores prácticas;
  • dar importancia al seguimiento de la evolución del mercado (en este caso, el de los contenidos digitales europeos) a fin de facilitar la adaptación del programa a la evolución del sector y la valoración de los resultados de los proyectos.

eCONTENTplus (2005-2008)

Decisión nº 456/2005/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2005, por la que se establece un programa plurianual comunitario de incremento de las posibilidades de acceso, utilización y explotación de los contenidos digitales en Europa [Diario Oficial L 79 de 24.3.2005].

El programa eContentplus (2005-2008) sucede al programa eContent, que expiró a finales de 2004. Igual que su predecesor, eContentplus tiene por objeto fomentar los contenidos digitales europeos, aunque sus objetivos son más precisos, ya que centra las medidas en tres ámbitos: la información geográfica, el material educativo y los contenidos culturales.

 

Leave a Comment