Antigua República Yugoslava de Macedonia – Empresas

Antigua República Yugoslava de Macedonia – Empresas

Resumen de la Normativa Comunitaria (Unión Europea) sobre Antigua República Yugoslava de Macedonia – Empresas

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Empresas > Dimensión internacional y ampliación

Antigua República Yugoslava de Macedonia – Empresas

Acto

Informe de la Comisión – [COM(2011) 666 final – SEC(2011) 1203 – No publicado en el Diario Oficial].

Síntesis

La Antigua República Yugoslava de Macedonia obtuvo el estatus de país candidato para su adhesión a la Unión Europea (UE) en 2005. La Asociación para la adhesión, aprobada por el Consejo en 2008, respalda la preparación del país para su futura inclusión en la UE y la alineación de su legislación con el acervo comunitario. En 2008 todavía no se habían iniciado las negociaciones para la adhesión, ya que aún debían completarse ciertos avances en cuanto a los objetivos y condiciones definidos en el marco de la asociación.

El informe de 2011 de la Comisión Europea recoge progresos satisfactorios pero desiguales en el sector de la política empresarial y la política industrial.

ACERVO DE LA UNIÓN EUROPEA (en los términos de la Comisión)

La política industrial de la UE trata de promover las estrategias comerciales que refuerzan la competitividad acelerando la adaptación a los cambios estructurales y favoreciendo un marco propicio a la creación y al desarrollo de empresas mediante la UE así como a las inversiones nacionales y extranjeras. También pretende mejorar el clima general para que las pequeñas y medianas empresas (PYME) se desarrollen. Supone un proceso de privatización y de reestructuración (véase también el Capítulo 8 – Política de competencia). La estrategia europea en este ámbito consiste esencialmente en definir principios fundamentales y en elaborar declaraciones de política industrial. La aplicación de la política de empresa y de la política industrial requiere de una capacidad administrativa adecuada tanto a escala nacional como regional y local.

EVALUACIÓN (en los términos de la Comisión)

Se avanzó bastante, aunque de manera desigual, en el campo de la política empresarial e industrial. Se han producido algunos logros en la simplificación de la legislación y los procedimientos administrativos para el funcionamiento de las empresas y la reducción de los costes empresariales. Las medidas de apoyo a las empresas siguen estando desperdigadas por varios programas.

Actos Conexos

Informe de la Comisión [COM(2010) 660 final – SEC(2010) 1326 – no publicado en el Diario Oficial].
El informe de 2010 indicaba las reformas y las estrategias que permitieron mejorar el entorno empresarial y las medidas de apoyo del sector, especialmente en beneficio de las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME).

Informe de la Comisión [COM(2009) 533 final – SEC(2009) 1335 – no publicado en el Diario Oficial].

Informe de la Comisión [COM(2008) 674 final – SEC (2008) 2694 – no publicado en el Diario Oficial].

El informe de noviembre de 2008 constataba que la adecuación al acervo era relativamente satisfactoria, especialmente en el marco normativo y las políticas sectoriales. Sin embargo, también destacaba la necesidad de un aumento de las medidas para mejorar el entorno de las empresas.


Otra Normativa sobre Antigua República Yugoslava de Macedonia – Empresas

Áreas

Estas categorías agrupan y ponen en contexto las iniciativas legislativas y no legislativas, que tratan del mismo tema

Ampliación > Antigua República Yugoslava de Macedonia

Antigua República Yugoslava de Macedonia – Empresas

Acto

Informe de la Comisión – [COM(2011) 666 final – SEC(2011) 1203 – No publicado en el Diario Oficial].

Síntesis

La Antigua República Yugoslava de Macedonia obtuvo el estatus de país candidato para su adhesión a la Unión Europea (UE) en 2005. La Asociación para la adhesión, aprobada por el Consejo en 2008, respalda la preparación del país para su futura inclusión en la UE y la alineación de su legislación con el acervo comunitario. En 2008 todavía no se habían iniciado las negociaciones para la adhesión, ya que aún debían completarse ciertos avances en cuanto a los objetivos y condiciones definidos en el marco de la asociación.

El informe de 2011 de la Comisión Europea recoge progresos satisfactorios pero desiguales en el sector de la política empresarial y la política industrial.

ACERVO DE LA UNIÓN EUROPEA (en los términos de la Comisión)

La política industrial de la UE trata de promover las estrategias comerciales que refuerzan la competitividad acelerando la adaptación a los cambios estructurales y favoreciendo un marco propicio a la creación y al desarrollo de empresas mediante la UE así como a las inversiones nacionales y extranjeras. También pretende mejorar el clima general para que las pequeñas y medianas empresas (PYME) se desarrollen. Supone un proceso de privatización y de reestructuración (véase también el Capítulo 8 – Política de competencia). La estrategia europea en este ámbito consiste esencialmente en definir principios fundamentales y en elaborar declaraciones de política industrial. La aplicación de la política de empresa y de la política industrial requiere de una capacidad administrativa adecuada tanto a escala nacional como regional y local.

EVALUACIÓN (en los términos de la Comisión)

Se avanzó bastante, aunque de manera desigual, en el campo de la política empresarial e industrial. Se han producido algunos logros en la simplificación de la legislación y los procedimientos administrativos para el funcionamiento de las empresas y la reducción de los costes empresariales. Las medidas de apoyo a las empresas siguen estando desperdigadas por varios programas.

Actos Conexos

Informe de la Comisión [COM(2010) 660 final – SEC(2010) 1326 – no publicado en el Diario Oficial].
El informe de 2010 indicaba las reformas y las estrategias que permitieron mejorar el entorno empresarial y las medidas de apoyo del sector, especialmente en beneficio de las Pequeñas Y Medianas Empresas (PYME).

Informe de la Comisión [COM(2009) 533 final – SEC(2009) 1335 – no publicado en el Diario Oficial].

Informe de la Comisión [COM(2008) 674 final – SEC (2008) 2694 – no publicado en el Diario Oficial].

El informe de noviembre de 2008 constataba que la adecuación al acervo era relativamente satisfactoria, especialmente en el marco normativo y las políticas sectoriales. Sin embargo, también destacaba la necesidad de un aumento de las medidas para mejorar el entorno de las empresas.

Leave a Comment